
Trámites para comprar coche de segunda mano.

El coche ha formado parte de nuestras vidas desde que hacemos uso de memoria. Sin embargo, nuestros bisabuelos o tatarabuelos podrían recordar la evolución de los vehículos de una manera más entrañable que nosotros, pues estamos acostumbrados a convivir con ellos y verlos evolucionar a una velocidad increíblemente rápida desde que somos pequeños.
En algún momento de la Historia, unir un par de piezas y hacer sonar el primer motor supusieron un antes y un después en el desarrollo automotriz, dando lugar al vehículo que conocemos hoy en día. Si eres un aficionado de las cuatro ruedas, probablemente te hayas preguntado alguna vez quién fue el artífice de este método de transporte que tantas facilidades nos aporta hoy en día.
Sin embargo, son muchas las creencias populares que señalan nombres que poco tienen que ver con el autor real de este invento.Para hablar del origen del automóvil debemos retroceder al siglo XVlll.
Sin embargo, no fue hasta 1885 cuando podemos hablar del íntegro término ‘vehículo’, tal y como lo conocemos. Este producto, de la mano de Karl Benz, sentó las bases del primer transporte a cuatro ruedas bautizado como Benz Patent-Motorwagen.
Sin embargo, hay que repasar las bases de lo que hoy en día es el transporte más usado en el mundo para averiguar el nombre propio que hay detrás de la invención del automóvil.
A pesar de atribuírsele el reconocimiento como principal inventor del coche a Leonardo Da Vinci debido sus planos y moldes visionarios, existen otras figuras representativas en la Historia del Automóvil.
Una de ellas es Nicolas-Joseph, un francés que, en 1769, dio a luz al primer coche motor dos cilindros con tres ruedas. Bautizado como ‘fardier’, este vehículo nos acerca a los primeros pasos de la industria automotriz.
12 meses después nació un prototipo más grande, capaz de ofrecer una velocidad de 4km/h propulsado a vapor. A pesar de tener una gran aceptación en la sociedad, llegando incluso a la carretera inglesa en forma de taxi, el calor que producía la caldera se convirtió en un factor crítico para el conductor y sus acompañantes, pues dificultaba significativamente la conducción.
Esto supuso un declive en la confianza y seguridad de los usuarios, por lo que se vio obligado a someterse a varias mejoras. No fue hasta 1815 cuando se desarrolló el primer coche con combustión interna basado en gas de carbón, toda una iniciativa por parte de Etienne Lenoir.
55 años se tuvo que esperar para disfrutar del primer motor de combustión interna a gasolina. Siegfried Marcus fue el nombre responsable de esta invención, figura que abrió todo el camino para que, en 1899, tuviéramos la primera versión del coche tal y como hoy lo conocemos.
En este momento entró en escena el histórico Karl Benz, quien no dudó a subirse al carro de esta patente, ofreciendo al mundo el antecedente de los coches actuales. Estamos hablando del Benz Patent-Motorwagen, un vehículo de tres ruedas controlado por palancas, chasis de tubo de acero y ruedas de caucho sólido.
Este invento, rápidamente popularizado entre la clase alta de la sociedad, es el responsable del reconocimiento de Benz como inventor del coche. Sin embargo, como vemos, fueron muchos las figuras encargadas de esbozar el molde de un producto capaz de transportarnos rápidamente y de forma segura.La estela del señor Benz es seguida por Henry Ford, el responsable del inicio de producción y comercialización de vehículos.
Esta producción en masa, como no podía ser de otra manera, se llevó a cabo en la fábrica de Ford de Michigan. Dicha cadena de montaje fue capaz de fabricar centenares de vehículos que poco tardaron en comercializarse por todo el mundo.
Lo cierto es que no. Años antes de la labor de Benz, un hombre procedente de escocia llamado Robert Anderson dio vida y forma al primer coche eléctrico. Su motor se alimentaba a partir de baterías no recargables y era capaz de girar el eje de las ruedas.
Con una velocidad punta de hasta 6 km/h, este vehículo abrió el camino de lo que hoy en día conocemos como ‘coche eléctrico’. Aquí te hablamos del origen y evolución de los coches eléctricos.