
Trámites para comprar coche de segunda mano.

Aunque fumar conduciendo no está prohibido puede estar sujeto a multa según la circunstancias. Puedes incluso perder puntos del carné.
La DGT desde hace tiempo sanciona las distracciones al volante y en este caso fumar se considera una distracción.
Están previstas nuevas normas que incluso lleven a revisar el carné por puntos. Se trata de poner fin a las distracciones al volante, una de las grandes metas de la DGT. Así, por ejemplo, el uso del teléfono móvil conduciendo se persigue con mano dura.
Te contamos en este post cuándo y cuál puede ser la multa por fumar conduciendo.
Si bien es cierto que fumar en el interior del vehículo no estará prohibido, y no habrá legislación que lo contemple expresamente, una posible sanción estará sujeta a la interpretación de la autoridad competente, al igual que ocurre con otra serie hábitos al volante, como comer o beber.
Es decir, si los agentes de tráfico estiman que fumar está creando una distracción poniendo en riesgos la seguridad vial, pueden poner una multa al conductor. Como se define en el artículo 18.1 del Reglamento de Circulación:
“Se deberá conducir con la diligencia y precaución necesarias para evitar todo daño, propio o ajeno, cuidando de no poner en peligro, tanto al mismo conductor, como a los demás ocupantes del vehículo y el resto de usuarios de la vía. Queda terminantemente prohibido conducir de modo negligente o temerario”.
Fumar conduciendo no está prohibido pero supone un riesgo para la seguridad vial. La DGT asegura que encender un cigarro supone unos 4 segundos en los que el coche puede ir sin control a una alta velocidad. Además pueden recorrerse 6 kilómetros con una sola mano al volante mientras se fuma. La ceniza encendida también puede caer en alguna parte del cuerpo añadiendo más riesgo.
La polémica de fumar o no en el coche ya existe desde hace años. No sólo porque el tabaco es perjudicial para la salud del fumador y quienes le rodean, sino también por el hecho de dificultar la acción de conducir, aumentando las posibilidades de una accidente.
Es obvio que fumar conduciendo aunque no se considera explícitamente una infracción de tráfico, puede suponer multa cuando provoca manifiestamente una distracción.
Considerando el hecho una distracción, fumar al volante pude suponer una multa de hasta 100€. Además tirar una colilla por la ventanilla del coche conlleva una multa de 200€ y cuatro puntos menos en el carné ya se considera una infracción grave.
Desde la DGT anuncian cambios importantes en la normativa en los próximos años, que incluso pueden llevar a la revisión del carnet por puntos. Uno de los objetivos es tratar con mano dura conductas como el uso del móvil.
Sin embargo la DGT no se plantea prohibir fumar en el coche ya que, como el propio Pepe Navarro Director Genera de Tráfico afirma “no está en la agenda de la DGT”. A la vez aseguraba que se trata de un comportamiento muy peligroso. En ese sentido señalaba que fumar en el coche debe estar regulado como "norma de salud pública".
La Ley Antitabaco podría prohibir fumar conduciendo.
El Ministerio de Sanidad valoró en 2019 los recursos de los que disponía para añadir una nueva disposición en la Ley Antitabaco por la que las restricciones que regulan el tabaco en espacios de trabajo, o locales públicos, también se aplicarán en el coche. Lo que afectaría al conductor y demás pasajeros.
En muchos países existen ejemplos de sanciones. Uno de ellos lo encontramos en Grecia donde fumar en coche con niños menores de 12 años se multa con 1.200€; o en los Países Bajos donde se prohíbe fumar en centros de trabajo, por lo que fumar conduciendo cuando el coche es lugar de trabajo conlleva multa.
Aunque no esté prohíbido por la DGT, no hace falta que digamos que fumar no es recomendable, y menos al volante. Es importante para tu salud y la de tus acompañantes, pero también para la seguridad en carretera.