
Piaggio nace en Génova en 1.884 de la mano de Rinaldo Piaggio fabricando muebles navales. Con el paso del tiempo, la fábrica se expande diversificando su negocio y a partir de 1.903 pasa también a fabricar fuselajes de aviones, locomotoras y vagones de tren. Pasada la I Guerra Mundial, las dificultades sociales y económicas se hacen patentes, pero la visión empresarial de Rinaldo y su búsqueda incansable de accionistas, hacen que antes de la II Guerra Mundial Piaggio fabrique, además aviones completos, autobuses, camiones, tranvías y funiculares.
Tras el paso de la guerra y prácticamente destruidas casi todas sus fábricas, Piaggio se reinventa con vehículos “para todo el mundo” y saca al mercado en 1.946 la primera vespa scoter “avispa en italiano” para dos personas. Tres años más tarde fabrica el Ape, ideal para el transporte ligero y con su multitud de variantes. En apenas 10 años vende un millón de unidades.
Tras años de reestructuraciones de sus diversos departamentos y compras de accionistas, Piaggio es comprada en su totalidad en 1.959 por la familia Agnelli, los dueños de FIAT. Fueron años dorados para Piaggio, pero ya entrados los años 90, la venta de la compañía al capital privado Morgan Grenfell y la irrupción en el mercado de las marcas japonesas, la bajada en ventas fue evidente, y económicamente estuvo al borde de la quiebra. En 2.003, compra Piaggio el magnate de las telecomunicaciones italianas Roberto Colaninno, acompañada de una fuerte inversión inicial. Esta inversión, junto con una reestructuración de toda la compañía y la salida al mercado de nuevos modelos, reflotó la compañía hasta nuestros días.