Peugeot y Opel, una historia de automoción con final feliz.

Marina Saez Rodriguez

Peugeot y Opel, una historia con final feliz.

El Grupo francés PSA que lidera Peugeot, sorprendió a todos cuando en marzo de 2017 anunció la compra de Opel, la filial europea en Alemania de General Motors (GM). Una operación arriesgada por la que pocos apostaban. Sin embargo ha resultado un matrimonio que comenzó con muchas dificultades, pero que demuestra que el amor todo lo puede.

El acuerdo fue una sorpresa por varios motivos. Por un lado Opel sumaba 15 años de números rojos, y por otro lado la gama de las 4 marcas de la compañía eran muy similares. Sin embargo la francesa trataba de hacerse con el mercado alemán, el más importante en Europa y donde las marcas galas no encontraban salida.


Peugeot y Opel, una historia de automoción con final feliz.

Peugeot salva a Opel y viceversa.

 Poco tiempo después del acuerdo se hablaba de la reclamación de la mitad del valor de la operación a GM por parte de PSA, ya que ocultaron la ausencia de una estrategia que llevara a cumplir la normativa sobre emisiones de C02 en 2021. Sin embargo no se conoce ninguna reclamación formal al respecto. Digamos que PSA no se llevó la niña bonita de General Motor.


Peugeot y Opel, una historia de automoción con final feliz.

Además el año pasado la alemana estuvo involucrada en el “Dieselgate”, por un caso de fraude en el control de emisiones en motores diesel en marcha. Aunque esto responsabilizaba a la anterior dirección, finalmente el veredicto de la autoridad alemana competente afirmó que no hubo trampas. Al contrario de lo que sucediera con Volkswagen años atrás.

A pesar de las pérdidas acumuladas de Opel, y el desplome de ventas de Peugeot en EEUU, Carlos Tavarés, director ejecutivo de PSA anunció un plan de acción para resucitar Opel y la estrategia del grupo francés para promocionar sus marcas.


Peugeot y Opel, una historia de automoción con final feliz.

Poco a poco se han ido extinguiendo las plataformas y las mecánicas de Opel por las del grupo francés, más eficaces. La intención es disminuir el coste de producción por unidad y mejorar así la rentabilidad sacando a Opel de los números rojos que arrastra desde hace ya más de 3 lustros.


Peugeot y Opel, una historia de automoción con final feliz.

Un año después del trato, el líder de Peugeot alcanzó un beneficio neto de 1,481 millones de euros y los ingresos aumentaron un 40,1%. En la actualidad el grupo PSA puede presumir de haber vendido más coches que en toda su historia en el 2018, y todo gracias a Opel.

Tras el hundimiento de las ventas en el mercado americano, el desenlace confirma que la compra de la filial alemana de General Motors por 2.000 millones de euros fue una operación excelente. Sin ella el grupo francés habría cerrado un ejercicio a la baja, por otra parte tendencia general en el mercado, según admite la propia multinacional.

Hacia un futuro eléctrico.

La idea del grupo que lidera Peugeot es la de electrificar toda su gama en 2025. Con este objetivo cada modelo de cada marca tendrá su versión eléctrica o híbrida enchufable.

Se espera que veamos los primeros modelos este año 2019, y en 2021 se presentarán 15 nuevos coches eléctricos sobre las nuevas plataformas modulares multi-energía y que permiten motores térmicos, híbridos o eléctricos. Y la misma flexibilidad se aplicarán en las propias plantas de producción del grupo PSA.

Peugeot y Opel, una historia de automoción con final feliz.

En breve podremos conocer la nueva generación de Opel Corsa con un nuevo concepto de diseño que puede verse ya en otros conocidos como Opel Compass y Vizor, y que además representa grandes avances tecnológicos en la automoción.

 

El panorama para las marcas del grupo PSA no puede ser más alentador. Todo apunta a un matrimonio bienavenido, al contrario de lo que muchos pensaban. La batuta de PSA y el potencial de la marca del rayo le han dado la vuelta a la tortilla. 

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836