
Trámites para comprar coche de segunda mano.

Seat es una marca muy conocida por sus coches en todo el mundo y especialmente en España, cuyos modelos han estado ligados, en la mayoría de las ocasiones, a ciudades de la geografía española. No obstante, no todos los modelos llevan el nombre de alguna localidad o ciudad, sino que también había alguna excepción como el Seat Panda o los modelos numéricos.
Por esa razón, en este post hablaremos de algunos de los mejores Seat de la historia y lo que han significado para nuestro país.
Seat nació en 1950, pero no fue hasta 1953 cuando mostró su primer automóvil, el Seat 1400, una berlina que pasaría a la historia por ser el primer vehículo la marca. Basada en el Fiat 1400, buscaba ser un coche cómodo y grande para que viajara toda la familia.
De hecho, podemos ver que el diseño tiene una influencia americana derivada del apoyo de los países norteamericanos a Italia en la Segunda Guerra Mundial. Tres años más tarde apareció el modelo 1400/B con un estilo más americano y unos neumáticos de banda blanca. Incluso, pudimos ver el modelo 1400/C con una carrocería completamente distinta.
Aunque después salieron muchos modelos más, podemos decir que el Seat 600 es uno de los modelos más influyentes de la historia de la marca. Apareció en 1957, en pleno momento de apogeo de la industria automovilística y se basaba en el Fiat homónimo, aunque su repercusión y demanda fue mayor. La clave fue que este coche era económico, ligero y capaz de llegar hasta cualquier lado.
Es más, estos modelos invadían las acalles de España hasta el punto de que algunas personas afirmaban que eran la mitad de los coches en circulación en un momento determinado. En 16 años que estuvo en venta, se comercializaron 800.000 unidades y salieron más versiones como el 600D, el 600E o el 600L. Hoy en día, es un coche de colección y cada vez que lo vemos nos lleva al recuerdo de aquellos años.
Hablamos del primer gran coche español puesto que era un vehículo de alta gama, elegante y confortable. Es más, lleva al recuerdo de los coches americanos de los años 60.
Con licencia Fiat, este coche era una evolución del modelo 1400/C y destacaba por su lujoso interior con el cambio de marchas en la columna de la dirección y el asiento delantero como una banqueta única con capacidad para tres personas, lo que llevó a que se convirtiera en un coche familiar para las clases acomodadas.
Estamos ante otro de los utilitarios que marcaron una época, con mecánica pequeña y con potencia de entre 32 y 45 CV. Era un vehículo pequeño, pero llegaba a todas partes e incluso tuvo una versión de papamóvil. No obstante, la empresa Seat rompió el acuerdo con Fiat en 1986 y este modelo pasó a llamarse Seat Marbella, quedando en venta hasta el año 1998, pero sin apenas modificaciones.
Se trata de uno de los modelos más conocidos y vendidos de la marca española y uno de los clásicos que todavía permanece, aunque con un aspecto más moderno y con todas las innovaciones tecnológicas que han ido incluyendo los coches con el paso de los años.
Este modelo fue calando en la sociedad española y en el resto del mundo hasta el punto de llevar 35 años en activo, toda vez que fuera presentado como el sustituto del Seat Fura en 1984. Además, cuenta con hitos importantes como haber sido el primer modelo en producirse en la fábrica de Martorell o haber vendido más de cinco millones de unidades.
Sin embargo, hay que reconocer que los comienzos fueron duros y que incluso fue necesaria la ayuda de marcas reconocidas como Karmann o Porsche para desarrollar la primera generación, aunque tuvo una aceptación bastante buena. La segunda generación queda encuadrada entre los años 1993 y 2002 y la tercera generación fue la menos duradera, aunque igual de exitosa.
Llegando al año 2008 encontramos la cuarta generación, un vehículo que ya incluía ayudas a la conducción y en 2017 apareció la quinta y, hasta el momento, última generación de este modelo, el cual destaca por tener una estética más atrevida y acorde a los tiempos que corren.
Ya hemos comentado que Seat se había separado de Fiat en 1986, por lo que los vehículos desde entonces serían distintos en muchos aspectos. Uno de los coches que más llamó la atención fue el Seat Toledo, una berlina que contaba, entre otras cosas, con un portón trasero.
Estas características llevaron a que el Seat Toledo fuera un éxito de ventas en los años 90, superando el medio millón de unidades vendidas en el año 1998. Es más, fue sacado al mercado en un momento clave del país, ya que al año siguiente se produjeron las Olimpiadas de Barcelona y la EXPO de Sevilla. No obstante, tuvieron que pasar 14 años para que la marca volviera a sacar un modelo del Seat Toledo, ya mucho más moderno y con diseño mucho más fino.
En resumen, todos estos modelos de Seat han marcado una época, pero tampoco debemos olvidar otros modelos muy conocidos como el León o la nueva vertiente con los modelos Arona, Ateca y Tarraco. Todo ello demuestra que Seat es una marca de coches que respalda y que pone en muy buen lugar a nuestro país.
Encuentra en el catálogo de coches Seat de ocasión de Crestanevada una gran variedad de modelos, puedes hacerlo ahora en una click.
Imágenes: Seat 1400 y Seat Panda - De Robert Knight