
Trámites para comprar coche de segunda mano.

Fiabilidad y eficacia siempre han sido adjetivos asociados a la mentalidad alemana y hay mucho de cierto en ello. Ese carácter alemán de hacer bien las cosas lo encontramos en la industria del motor alemana y en concreto en la marca BMW. Estamos ante una firma que nació en 1916 bajo las siglas BMW, Bayerische Motoren Werke (Fábricas de Motores de Baviera), en plena Primera Guerra Mundial cuya actividad era la fabricación de motores para aviones de combate.
Tras el Tratado de Versalles que impuso serías restricciones a la industria militar alemana, BMW tuvo que reinventarse y empezó a fabricar motos. Gracias al éxito cosechado con las motos, la empresa BMW amplía su negocio a los automóviles en 1932 y es a partir de este momento en que la constructora bávara empieza a forjar su leyenda, siendo un gran referente mundial del motor hoy en día. En Crestanevada vamos a repasar los mejores BMW de 2020.
Estamos ante el modelo insignia de la marca. El serie 3 es la berlina de BMW. Diseño elegante a la par que deportivo que hará que todos lo miren, con una línea muy aerodinámica y unos acabados muy logrados.
La serie 3 se ha actualizado con la revolución digital incorporando todo tipo de conectividad y asistentes virtuales de conducción. Como los que describimos en nuestro post sobre coches autónomos que ya son una realidad.
Sus motores han mejorado aún más en 2020. En gasolina nos ofrece un motor 2.0 TwinPower Turbo de cuatro cilindros, 156 CV. En Diesel tenemos motores desde los 156 CV, con un consumo combinado realmente eficiente que va desde los 4,4 a 5,3 litros a los 100, hasta los más potentes de 340 CV.
La serie 7 es un paso más hacia la elegancia en detrimento de la deportividad. Imponente y serio son algunas de las impresiones que genera al verlo. Su carácter y diseño ejecutivo lo hace perfecto para la conducción de largo recorrido. Son vehículos duros, potentes. Se trata de una apuesta decidida por el confort y las prestaciones.
Premium entre los premium es un modelo que llama notablemente la atención, por dentro y por fuera. Destacamos también su amplitud de su interior y confortabilidad de sus asientos. Sus motores no desentonan con este gran modelo. Cuenta con motores diésel con un rango de potencia que va desde los 265 hasta los 400 CV. Por su parte el motor de gasolina M760Li xDrive, nos da hasta de 585 CV. Todos ellos respetuosos con el medio ambiente al tener bajas emisiones.
El pequeño de la casa pero no por ello menos importante. Si alguien pensaba que BMW es sinónimo de vehículo grande está es la prueba evidente de que todo lo que monta BMW tiene las máximas prestaciones y calidad. Hasta en un segmento como el de los compactos, extremadamente competitivo entre los distintos fabricantes.
BMW ha sabido penetrar con éxito en ese mercado demostrando que la calidad no está reñida con unas dimensiones reducidas. Es magnífico el equilibrio logrado entre las reducidas dimensiones por fuera con la sensación de amplitud de su interior. La combinación y fusión de un acabado sport sin perder mucha sobriedad, es impecable.
Este vehículo no necesita los motores tan potentes de otros modelos. Su ligereza y agilidad hace que con poca potencia el vehículo vuele. En diésel tenemos tres opciones: Una de 3 cilindros y 116 CV, otro de 150 CV y el más potente de 190 CV.
En el ámbito de los SUV, BMW también ha conseguido destacar. Su X5 es una sorprendente prueba de ello. El amo de la carretera con su perfecta fusión entre todo terreno y turismo. Para todo tipo de públicos pero especialmente pensado para familias que viajan con equipaje gracias a su amplio maletero de gran capacidad.
Además, elegir un X5 no supone renunciar al mejor equipamiento y toda la conectividad y asistentes que harán de tu viaje una experiencia de la que disfrutar. De hecho disfrutarás conduciendo y no tendrás que preocuparte por su consumo excesivo dada la mejorada eficiencia de sus motores. En este aspecto nos ofrece dos motores gasolina, uno de 6 cilindros y 340 CV y otro de 530 CV V8. En Diesel tenemos tres opciones, todas de 6 cilindros y con un rango de 231 a 430 CV.
Este precioso SUV cuenta con el sello de calidad que BMW imprime en sus vehículos pero destacamos especialmente el especial mimo que se ha puesto en la suspensión, la tracción y la dirección, lo que redunda en una mayor facilidad de conducción si cabe, y especialmente mejorando el apartado de seguridad.
Este modelo constituye el sedán más lujoso del fabricante alemán. Recién renovado en el año 2020 se han eliminado de este modelo las versiones Coupé, Gran Coupé y Cabrio, simplificando de este modo las versiones de este gran turismo.
El Serie 6 GT es la evolución natural de la serie 5 heredando sus características, motores y tecnología pero el hecho diferenciador es su diseño con vocación de mayor amplitud en el interior y en el maletero, de he ahí que se haya añadido el portón trasero con el fin de maximizar la capacidad del maletero. Además ve incrementada la altura de su carrocería con respecto al suelo ganado en elegancia.
Su carácter lujoso no desmerece la deportividad ya que se ha cuidado que no sea un modelo rígido, encorsetado y oscuro, al estilo de vehículos de lujo de otro tiempo. Hoy el tener clase no está reñido con la deportividad y frescura.
Si te has quedado con ganas de ver más modelos de la marca alemana, conoce la oferta de coches BMW de ocasión en Crestanevada, ahora puedes dar una vuelta por nuestro catálogo en un sólo click.
Imágenes de Wikipedia: Serie 1- De Javier Aberto Ramírez; X5 y Serie 6 GT - De Vauxford