La ITV más severa para todo tipo de vehículos a partir del 20 de mayo.

Marina Saez Rodriguez

Se endurece la ITV y a partir de mayo comprobará de manera electrónica varios  elementos de seguridad para evaluar datos técnicos del fabricante y posibles manipulaciones. 

Llega tu cita con la ITV y asaltan las dudas sobre si lograrás pasarla o si por el contrario encuentran alguna avería. Lo mismo nos ocurre a todos, está claro, si no la superas es que han encontrado algo y esto suele implicar un coste económico. Pero a la vez se trata de un procedimiento muy necesario.

Ya ocurrió el pasado mes de septiembre, ahora vuelve a endurecerse y superarla será más complicado. Esto es así debido a los requisitos de la Unión Europea hacia los fabricantes, obligados a ofrecer datos técnicos de seguridad de elementos como airbags, cinturones de seguridad o el ESP, que serán comprobados con un examen electrónico.

La ITV más severa para todo tipo de vehículos a partir del 20 de mayo.

Nuevas exigencias de la ITV.

La ITV más severa para todo tipo de vehículos a partir del 20 de mayo.

Ya lo hemos mencionado, las marcas tendrán que proporcionar los datos técnicos, no los conductores si no lo propios fabricantes. Estos tendrán que facilitar a las ITV toda la información de vehículos matriculados a partir del 20 de Mayo de 2018. Lo cierto es que esto nos lo pone más fácil a los conductores.

Sistemas e comprobación electrónica. Los operarios utilizarán un dispositivo móvil, una especie de tablet, para hacer la revisión de elementos como el ABS, frenos, airbags, dirección asistida. La comprobación de emisiones contaminantes también se hará de manera electrónica, aunque también se emplearán los sistemas tradicionales. En muchas comunidades ya se establece de este modo.

Cambio en el vencimiento. Todos los coches podrán pasar la ITV un mes antes de la fecha prevista. De esta manera se amplía el periodo a los conductores, para así tener más tiempo para dirigirse a las estaciones que correspondan. Por otra parte, en el caso de no superar la inspección técnica, se podrá repetir en otro centro, algo que ya se aplica en muchas Comunidades Autónomas.

Sanciones sin ITV.  La Dirección General de Tráfico en su objetivo pone especial atención en aquellos vehículos que no hayan pasado la ITV. La idea es reducir el riesgo de accidentes, garantizar la fiabilidad, y reducir las emisiones contaminantes para el medio ambiente y combatir los fraudes.

Son muchos los vehículos que circulan con la ITV caducada: el 20% de los coches, el 40% de las furgonetas, el 43% de las motocicletas y el 58% de los ciclomotores. Este año aumentará el uso de radares destinados a capturar aquellos que no hayan superado la inspección. Una lente recoge el número de la matrícula y después se procesa para comprobar el estado de la ITV y permiso de circulación.

La Guardia Civil en las carreteras también pondrá el acento en esta cuestión. La sanción será de 200€.

Más supervisión de luces y neumáticos. Los operarios de la ITV supervisarán con mayor detenimiento el alumbrado y neumáticos del vehículo. La DGT ha denunciado que mas de 1 millón de coches circula con graves deficiencias en las ruedas, como la profundidad del perfil del neumático por debajo de 1,6mm. Las luces deben proyectar suficiente luz, y estar bien colocadas para evitar golpes de luz a otros conductores.

Emisiones. Desde el pasado mes de septiembre, todos los centros de inspección técnica trabajan con dispositivos de lectura OBD para la revisión del sistema de control de emisiones, E-OBD. En concreto se destina para coches fabricados desde el 2006, ligeros Euro 5 y Euro 6- pesados Euro VI.

Esta es una prueba complementaria que no sustituye a las usuales de gases de emisión/opacidad, que se irán adaptando a las nuevas tecnologías.

La lectura E-OBD constituye una prueba complementaria (no sustituye) a las pruebas convencionales de gases de emisión/opacidad, que se seguirán realizando, adaptándolas a las nuevas tecnologías. Si el vehículo es rechazado en la centralita E-OBD, no será necesaria prueba de emisiones.

A quiénes afectan los cambios en la inspección técnica del vehículo.

Europa aprobó la primavera pasada el nuevo reglamento de ejecución relativa a la información técnica obligada para la ITV. Ésta obliga a los fabricantes a facilitar a las estaciones de inspección más de 70 datos referentes al vehículo. 

Por medio de formato digital y según el número de identificación del vehículo deberán suministrar información sobre: equipos de frenado, dirección, visibilidad, luces, dispositivos reflectantes o equipo eléctrico. Afectará a elementos como pretensores de cinturones, airbags, ABS o ESP. 

Esta nueva legislación intenta facilitar la inspección técnica periódica a los vehículos matriculados o en servicio por primera vez desde el 20 de mayo de 2018, en cualquiera de los Estados miembros. 

En el texto se define un período de adaptación para los fabricantes que finaliza el 20 de mayo de 2020. Seis meses después, como mucho, tendrán que ofrecer la información técnica para nuevas matriculaciones.

Establece también excepciones. Como en el caso de vehículos individuales o de series corta,  mientras que en vehículos que hayan recibido una homologación por etapas, mixta o multifásica, obliga al fabricante responsable de la construcción a pasar al fabricante final la información técnica del sistema, componente o unidad independiente; y éste a su vez se la facilitará a las estaciones de ITV. 

La ITV más severa para todo tipo de vehículos a partir del 20 de mayo.

La exigencia de información influye tanto a turismos como a vehículos comerciales, e industriales de 3,5 toneladas o más.

Estas medidas permitirán detectar insuficiencias en el sistema de seguridad del vehículo. Sin embargo el endurecimiento de la ITV no afectará a la gran mayoría de los coches en España, ya que nuestro parque móvil supera los diez años de media. 

Lo cierto es que la inspección técnica evita 130 muertes en carretera al año por accidente y más de 400 por contaminación.

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836