
Trámites para comprar coche de segunda mano.

La suerte de Fernando Alonso ha alcanzado su mínimo histórico, sin embargo no hay duda de que el español es toda una leyenda viva al volante. Las dos últimas décadas en la Fórmula 1 han sido lideradas por los apellidos de Hamilton, Vettel, Shumacher, Hakkinen y el español Fernando Alonso. A pesar de la mala fortuna del asturiano en los últimos años, muchos expertos en F1 consideran que Alonso es uno de los mejores pilotos del siglo, si no el mejor.
Los inicios en el automovilismo.
Fernando Alonso comenzó a conducir karts a la temprana edad de tres años y comenzó a correr a los cinco. No se que estábas haciendo con cinco años, pero Alonso consiguió hacernos ganar a todos en “logros de la vida” antes de llegar a dos dígitos de edad.
Como la mayoría de las estrellas de Fórmula 1, Alonso se abrió camino en las carreras de automovilismo y eventualmente se encontró llamando a la puerta de la F1 fichado por Renault y cedido a Minardi en 2001.
En 2002 acaba su cesión a Minardi, y es recuperado por Flavio Briatore como probador de Renault. Un años después pasa a ser el piloto oficial, en perjuicio de Jenson Button que firmó con la escudería BAR.
El capítulo más importante de la carrera de Alonso comenzó en 2003 con el equipo Renault F1 como piloto de carreras a tiempo completo. Rápidamente demostró a todos a su alrededor que era más que capaz. De ahí en adelante, Alonso ha mostrado su especial habilidad para la competición.
El primer título mundial de Fórmula 1
Ese mismo año, en el Gran Premio de Hungría, se convirtió en el piloto más joven en ganar un Gran Premio, con 22 años. Finalizó la temporada 2003 en la sexta posición del Mundial. Briatore, en una entrevista, anunció los planes de Renault de luchar por el título en 2004. Como ya sabes sólo hubo que esperar a 2005.
El resto, como se dice, es historia. Muchos hemos disfrutado de ver a Alonso correr con los colores azul y amarillo de Renault en 2004 y 2005, y más tarde con Ferrari y McLaren, pero la química que construyó con ese equipo y su director Flavio Briatore, probablemente nunca se repetirá.
En 2006, de nuevo se proclama campeón. El Gran Premio de Brasil sólo fue una formalidad. Con la segunda plaza en Sao Paulo, Alonso se proclamó bicampeón del mundo. El Gran Premio de Brasil, también sería la última carrera de Michael Schumacher, antes de su retorno en 2010.
Por primera vez McLaren.
El 2007 estuvo plagado de polémicas. Alonso es fichado por McLaren. Logra su primera victoria con la escudería angloalemana en el Gran Premio de Malasia de 2007, por delante de Hamilton y Räikkönen. Sin embargo este año consigue el gran premio el finlandés Kimi Räikkönen, acabando Alonso en el tercer puesto, detrás de Hamilton. A finales de ese mismo año el representante del piloto anunció la rescisión del contrato con McLaren sin obligación de pagar indemnización.
En 2008 y 2009 Fernando Alonso vuelve a Renault. En Singapur logra el único podio del año. En una mala temporada en la que Renault a penas desarrolló su monoplaza en plena crisis económica. Laq escudería Ferrari anuncia en su página web oficial el fichaje de Fernando Alonso para las siguientes tres temporadas.
Alonso dijo adiós a Renault tras siete años, sin alcanzar nada significativo en su temporada final, con un coche del que poco podía esperarse. Su peor temporada desde su estreno con Minardi.
Su debut en Ferrari.
Entre 2010 y 2014 tiene lugar la etapa de Alonso en Ferrari. En su debut consiguió el segundo puesto del Mundial de Fórmula 1. Tras la gran temporada 2010, eran buenas las expectativas pero ya en las primeras carreras de 2011 el Ferrari 150º Italia decepciona, no era tan competitivo como se esperaba.
Fernando Alonso renueva con la escudería Ferrari hasta 2016 y anuncia que Ferrari sería el último equipo de su carrera en F1.
Vuelve a ganar el título mundial de subcampeón en 2012 y 2013 con la escudería italiana.
2014 es el último año con Ferrari. Acaba la temporada sexto, la tercera peor en Fórmula 1 desde 2009 y su primer año en Minardi.
De regreso a McLaren.
Regresa a McLaren en 2015, con un inicio de temporada difícil por inconvenientes en la fiabilidad del motor McLaren-Honda. Alonso a pesar de ello demuestra ser un campeón en las formas, humilde y positivo, aunque alguna vez presionó a Honda en público para que perfeccionara su motor.
En 2016 tiene lugar uno de los peores accidentes de su carrera en el Gran Premio de Australia. Alonso hace una gran carrera, pero en la vuelta 18, después de una maniobra fallida intentando sobrepasar a Esteban Gutiérrez, toca la rueda trasera izquierda del mexicano, sin control del coche choca contra el muro a más de 300 km/h. Las imágenes del accidente impactan, con el coche de destrozado boca abajo pero, milagrosamente, el piloto sale por su propio pie del monoplaza. Continúo dos grandes premios después luchando por el título aunque sin fortuna..
Las 500 millas de Indianápolis y estreno en el WEC.
2017 es el último año con Honda, temporada en la que abandona las 4 primeras carreras por problemas en el diseño del motor. El 28 de mayo sustituido por Jenson Button, Alonso compite en el Indy 500, las 500 Millas de Indianápolis. Fue primero en la carrera durante varias vueltas, pero a 21 vueltas del final, en la séptima posición, el motor de su McLaren Honda Andretti Autosport se rompió y tuvo que interrumpir la carrera.
Debido a sus críticas por el mal funcionamiento del Honda, McLaren rompe con Honda y se marcha con Renault. Eso hizo que Fernando cambiara su decisión. Un año más con McLaren con la esperanza del que el nuevo motor, progresara y ganar su tercer mundial. A finales de 2017, Fernando Alonso protagonizó el test de "Rookies" del Toyota TS050 Hybrid, en las 24 horas de Le Mans. Y en el Circuito de Sakhir, Baréin, dió 113 vueltas como el piloto que más vueltas hizo, con la quinta mejor marca por vuelta.
2018 es el último año de Alonso con McLaren-Renault y su estreno en WEC. En la actualidad sigue preparando las 500 millas de Indianápolis. El piloto asturiano llevará el dorsal 66 para su segunda aparición en una de las carreras más legendarias y que tendrá lugar el próximo 26 de mayo. Con ese ese número hace un pequeño homenaje al norteamericano Mark Donohue, que logró la primera victoria de McLaren en 1972 en esta carrera estadounidense.
Estaremos atentos a la carrera de este gran piloto, con un ejemplar espíritu competitivo, al que muchos expertos consideran el mejor piloto de Fórmula 1 a pesar de la mala fortuna que le ha hecho sombra en los últimos años. ¿Y tú qué piensas?