
Trámites para comprar coche de segunda mano.

A veces en la carretera podemos encontrar un carril central llamado carril VAO o también bus-VAO. Las siglas se refieren a Vehículos de Alta Ocupación.
Son frecuentes en las vías interurbanas y accesos a las ciudades. Están reservados para la circulación de vehículos que transportan personas. Su sentido, horario y número mínimo de pasajeros permitido por vehículo pueden variar.
Este tipo de vías se hicieron para mejorar el tráfico, reducir los atascos y promover un uso compartido de vehículos. Te contamos todo lo que debes saber sobre el carril bus-VAO.
Existen desde hace años pero muchos conductores desconocen qué es. Un carril VAO (Vehículos de Alta Ocupación) es un carril destinado exclusivamente a vehículos y otros medios de transporte en el que viajan más de una persona.
Con este carril también llamado bus-VAO, se pretende favorecer al medio ambiente y reducir la contaminación atmosférica, disminuyendo el número de vehículos en carretera a la vez que se fomenta el uso compartido del transporte.
Los carriles VAO se encuentran en vías interurbanas y en las entradas y salidas de las ciudades. No es habitual encontrar este tipo de infraestructuras, ya que no solo incorporarlos es costoso, sino que el espacio para su construcción es insuficiente en las periferias de las ciudades.
Como dicta el Reglamento General de Circulación “la utilización del carril habilitado para VAO queda limitada a motocicletas, turismos y vehículos mixtos adaptables, y está prohibida, por tanto, al resto de vehículos y conjuntos de vehículos, incluidos los turismos con remolque, así como a peatones, ciclos, ciclomotores, vehículos de tracción animal y animales.”
Pueden circular por un carril VAO los siguientes vehículos:
Motos
Coches y furgonetas con más de una persona.
Vehículos de transporte público.
Vehículos de transporte de mercancías de hasta 3.500 kg
Vehículos de emergencias, como ambulancias, policía o bomberos
Desde 2019 pueden circular por el carril bus VAO todos los vehículos que dispongan de una etiqueta CERO o ECO de emisiones oficial de la DGT, siempre que así se indique en el acceso a la vía.
No está permitido circular por el carril VAO a los siguientes vehículos:
Camiones de más de 3.500 kg
Furgones
Peatones
Ciclomotores
Coches con remolque
El número de carriles Bus-VAO en España es todavía muy reducido. Solo podemos encontrarlos en las ciudades de Madrid, Barcelona y Granada. Se localizan en:
Madrid: Del km 6 al 20 en la calzada central de la A-6. De lunes a viernes: de 6:00h a 11:30h dirección Madrid, de 13:30h a 22h dirección Las Rozas. Viernes acceso libre sentido salida. Los fines de semana se permite el acceso libre en determinadas horas y sentidos.
Granada: En ambos sentidos de la carretera GR-3211, carriles izquierdos.
Ripollet-Barcelona: En los dos carriles de la C-58 entre Ripollet y la Avda. Meridiana. De lunes a viernes de 6:30h a 13:00h dirección entrada a Barcelona y de 16:00h a 22:00h. Durante los fines de semana el acceso se permite en función de las necesidades.
Otros municipios valoran su instalación. Por ejemplo Sevilla en la localidad del Aljarafe, Tenerife en la TF-5 O Madrid en la A-5. De hecho el ayuntamiento madrileño ha aprobado un doble carril bus-VAO en la A2 construido.
Hay otros municipios que están valorando su instalación, como Sevilla desde la localidad de Aljarafe, en la carretera A-5 en Madrid o en la TF-5 de Tenerife. Por otro lado, el Ayuntamiento de Madrid ya ha aprobado la construcción de un doble carril bus-VAO en la A2, uno hacia Torrejón de Ardoz y otro desde Madrid al barrio de Las Rejas, San Blas-Canillejas.
Los carriles VAO nacen para impedir que se generen masificaciones. Como prueba de su efectividad, el primero de ellos en la A6 de Madrid desde 1991, disminuyó un 47% el número de coches de un solo ocupante.