
Si vas a dar el salto al vehículo eléctrico, te estarás preguntando cuánto cuesta cargar un coche eléctrico. Lo cierto es que calcular el gasto puede ser complicado, ya que existen varios tipos de cargadores y redes de carga, además de una importante fluctuación de precios de la electricidad en el mercado internacional.
Es crucial considerar no solo el coste de llenar la batería, sino también el tiempo necesario de carga. Según datos oficiales, en el momento de publicar este post el precio de carga oscila entre 2,5 euros y poco más de 6 euros para cada 100 kilómetros. Y, aunque recorrer 100 km puede costar menos de 2 euros, solo existen 12.000 puntos de recarga en España.
Los vehículos eléctricos hoy en día pueden recorrer más de 320 km por carga, pero es probable que tengas que recargar el coche varias veces. Eso hace que el precio de un viaje por carretera con un coche eléctrico, pueda compararse con el del mismo viaje en un automóvil de gasolina.
Con las ayudas para comprar un coche eléctrico, el Gobierno trata de estimular la movilidad sostenible a un menor coste para el usuario. Además del precio del automóvil, debemos tener en cuenta el coste del consumo eléctrico. Para limitar los gastos conviene planificar una ruta que incluya estaciones de carga, además de usar cargadores en supermercados y hoteles cuando sea posible.
Recorrer 100 km con un vehículo eléctrico cuesta entre 2,5 euros si lo cargamos en casa y algo más de 6 euros si lo cargamos en puntos de carga rápida.
Para calcular el coste de recarga de un coche eléctrico se multiplica la capacidad de la batería por el precio de la luz en el momento de la carga.
Por ejemplo, si un eléctrico con una batería de 50 kWh se carga durante el tramo más barato del día, que hoy cuesta en torno a 0,14 kWh, el total de recarga serían de 7,5 euros. Debe ajustarse la potencia de luz contratada en casa para realizar la carga del vehículo en un Wallbox.
Hay que considerar que cargar tu VE en un viaje por carretera, es decir, en estaciones de recarga, cuesta mucho más que cargarlo en casa. La tarifa de las electrolineras se encuentran alrededor de los 0,50 euros por kWh. Si necesitamos recargar nuestra batería de 50 kWh, el coste total sería de 25 €.
Esto no deja de ser una aproximación, ya que los gastos de combustible varían mucho más para los coches eléctricos que para los vehículos de motor de combustión. Esto ocurre por diversos factores:
1. La variación en los precios de energía eléctrica: las tarifas de los puntos de carga a menudo duplican o triplican las tarifas residenciales. Incluso las tarifas de los cargadores comerciales pueden variar más del 50 % dentro de la misma red. En comparación, los precios de la gasolina varían en un 10% o menos.
2. Tipos de cargador y batería: la velocidad de carga varía según el tipo de cargador, el nivel de carga de la batería, la temperatura y el estado de funcionamiento del cargador. Esto también puede hacer que el tiempo de carga de la batería varíe considerablemente.
3. Los precios en las estaciones de carga: que a menudo no son directamente comparables porque existen diferentes sistemas de precios. Suelen ser una combinación de costos por kWh, por unidad de tiempo y por sesión. Esto produce precios de carga que varían considerablemente.
A lo largo de los años hemos sido testigos del origen y evolución del coche eléctrico. Uno de los aspectos fundamentales en la eficiencia de este tipo de vehículos es el tipo de cargador que utiliza tu coche. No todos los cargadores de vehículos eléctricos son iguales.
Del mismo que encontramos distintas posibilidades para elegir la estación de carga, el sector ha desarrollado diferentes tipos de carga:
Nivel 1: es el tipo de cargador más lento. Puede llevar 24 horas cargar completamente tu automóvil. Es la que suele haber en los hogares.
Nivel 2: es el tipo de cargador semi-rápido una carga de hasta 45 km de autonomía en una hora, entre 7,2 y 22 kW. Normalmente, este tipo de estaciones de carga se encuentran en los centros comerciales.
Nivel 3: los de nivel 3 son la clase de cargadores de corriente continua (DCFC) más rápidos. Pueden cargar su batería casi por completo en tan solo una hora o menos.
De modo que el tiempo de recarga de la batería de un vehículo eléctrico va a depender de si cuenta o no con carga rápida, y de las características del modelo en cuestión.
Para realizar la carga en casa de un modelo normal, la batería tardaría en llenarse entre 6 y 8 horas, que pueden ser hasta 12, incluso 16 horas si usamos un enchufe convencional.
Una carga semirrápida tarda aproximadamente 2 horas en llenar el 80% de la batería del coche, y en las estaciones de carga rápida se tardaría apenas media hora. Sin embargo, la infraestructura necesaria no está muy extendida por España.
Esperamos haber aclarado tus dudas. Si lo deseas puedes echar un vistazo a nuestra oferta de coches eléctricos de ocasión: