
Trámites para comprar coche de segunda mano.

Según tráfico casi la mitad de las causas de mortalidad infantil en accidentes de tráfico está relacionada con una utilización incorrecta de los sistemas de retención infantil (SRI). Porque no contaban con ellos o estaban mal instalados. Lo cierto es que muchos padres desconocen a partir de qué edad sus hijos necesitan elevador en el coche. Desde Crestanevada te lo contamos.
La DGT recomienda que los menores que no lleguen a 150 cm altura viajen sobre un SRI ajustado a sus edad y peso. Los que midan menos de 135 cm están obligados. Incumplir la normativa al respecto se considera falta grave y puede tener consecuencias como la retención del vehículo, o multas de hasta 200€ y retirada de 3 puntos del carnet.
Los sistemas de retención infantil garantizan la seguridad de los más pequeños en el coche. De este modo el asiento elevador cumple un papel esencial. Te contamos en este post cuándo pueden los niños utilizar alzador en el coche, con o sin respaldo.
Las sillitas del coche son imprescindibles para poder desplazarse en coche con niños. Técnicamente llamados Sistemas de Retención Infántil, los SRI cumplen su función de seguridad esencial siempre que se encuentran perfectamente colocados y anclados al vehículo, y que se encuentre adaptado al peso y tamaño del menor.
Tráfico asegura que un SRI adecuado llega a reducir en un 75% los accidentes mortales de tráfico, y un 90% las lesiones. Por este motivo principalmente es importante que los niños utilicen alzador. Además es fundamental revisar que se ajuste a la normativa, altura y peso del niño.
Existen mecanismos, prestaciones y precios diferentes. Algunas se fijan al cinturón de seguridad, y otras se valen del anclaje ISOFIX que llevan los nuevos modelos. Esta última la más recomendable al permitir la instalación a contramarcha.
En este artículo del blog de Cretanevada te contamos más a cerca de las sillitas infantiles a contramarcha, ¿son más seguras?.
Los menores pueden utilizar alzador a partir de los 4 años aproximadamente. Sin embargo hay que diferenciar entre dos grupos que se dividen según la talla desde la entrada en vigor de la Ley de Tráfico de 2014.
- El grupo 2, parecido a la silla infantil del grupo 1, se diferencian en que utilizan el cinturón de seguridad, colocando al menor en la altura correcta. Este elevador es el que corresponde llevar para niños de 3 a 6 años, que pesen menor de 18 a 25 kg.
Los niños más grandes desde los 4 a los 12 años, de 18 a 36kg, pueden utilizar SRI del grupo 2-3, elevadores con respaldo independiente.
- El grupo 3, está indicado para niños de 6 a 11 años, que pesen entre 22 y 36 kg. En este caso son grandes para una silla pero necesitan un elevador para que el cinturón de seguridad de un adulto les de la protección adecuada.
Así la diagonal del cinto debe pasar por encima de la clavícula del niño, sin tocar el cuello y el hombro. La parte inferior debe ir sobre las caderas y muslos del menor, no sobre la tripa. Este alzador se instala siempre en la parte trasera del vehículo hacia el sentido de la marcha.
La DGT recomienda utilizar de sistemas de retención hasta que el menor alcance los 150 cm, aunque si es obligatorio en niños de menos de 135 cm de altura.
Desde la normativa de 2017 se considera que cuando el menor supera los 105 cm de altura puede comenzar a viajar en el coche sobre un alzador siempre con respaldo.
Es fundamental para una correcta sujeción de los hombros, algo que no ofrecen los cojines elevadores, que incluso tiende a deslizarse quedando sueltos. Esta es la razón por la que solo pueden venderse elevadores sin respaldo cuando el niño mida más de 125 cm. En definitiva, estos son los casos en los que puede utilizarse o no alzador en el coche:
Sobre todo podemos enfrentarnos a accidentes de tráfico en el que los menores pueden sufrir graves lesiones, incluso la muerte. Ya comentamos más arriba que las probabilidades son mayores sin un SRI adecuado.
Pero también al considerarse falta grave, puedes ser sancionado con una multa de hasta 200€, o la retirada de 3 puntos del carnet de conducir, así como la retención del vehículo. Sin embargo no parece demasiado teniendo en cuenta que en nuestro país, la principal causa de mortalidad en menores de 14 años son los accidentes de tráfico.
Por la seguridad de los más pequeños el sistema de retención infantil debe estar homologado. Asegúrate de e llo y revisa si presenta la correspondiente etiqueta naranja habitualmente en la parte trasera de la silla. Esta pegatina nos asegura que el SRI ha pasado una serie de pruebas para su homologación como choques frontales o laterales, y garantiza la seguridad del mismo.
Por otra parte, además de llevar la pegatina de homologación, para que el sistema de retención infantil cumple su función correctamente debe estar instalado y anclado siguiendo las instrucciones del fabricante.
Imagen de la DGT