Cuáles son los límites de velocidad en España

Marina Saez Rodriguez

El Reglamento de Circulación determina los límites de velocidad en nuestro país. En este post de Crestanevada te recordamos cuáles debes respetar en función de la vía por la que circules y del vehículo que conduzcas.


La normativa evoluciona y sufre cambios por eso conviene estar al día de las nuevas medidas. En pocas semanas entrará en vigor la nueva regulación en vías urbanas y travesías, que rebaja la velocidad máxima según el tipo de calzada.


Conoce los límites de velocidad en la carreteras españolas, y la nueva normativa en vías urbanas y travesías presentada recientemente por la DGT:

Límites de velocidad en autovías y autopistas

Cuáles son los límites de velocidad en España

Autovías y autopistas comparten características entre ellas la de los límites de velocidad, como apuntamos en este post de Crestanevada sobre “Las diferencias entre autovías y autopistas”. Según el vehículo que tengas entre manos deberás respetar un máximo de kilómetros por hora:


- Velocidad máxima 120 km/h: Turimos, motos, camionetas y auitocaravanas iguales o nferiores a 3.500 MMA.

- Velocidad máxima 100 km/h: Autobús,vehículos mixtos adaptables y derivados de turismo.

- Velocidad máxima 90 km/h:  Camiones, tracto-camiones, furgonetas, automóviles con remolque, vehículos articulados, autocaravanas de mas de 3.500 kg y resto de vehículos.


Los ciclomotores no puede circular por autovías ni autopistas. Sin embargo los ciclistas de más de 14 años pueden ir por autovías, excepto que esté prohibido, con casco obligatorio aun máximo de 45km/h.

Límites de velocidad en carreteras convencionales:

Cuáles son los límites de velocidad en España

Una carretera convencional no tiene ninguna de las características propias de autopistas, autovías y vías rápidas. Las autopistas y autovías tienen los dos sentidos separados por la mediana. En el caso de una carretera convencional se trata de una vía con una misma calzada para los dos sentidos de marcha, una de las razones por las que se producen más accidentes mortales: 


- Velocidad máxima 90 km/h: Turimos, motos, camionetas y auitocaravanas iguales o inferiores a 3.500 MMA. El titular puede establecer un límite de hasta 100 km/h, excepto para las camionetas.

También en el caso de vehículos del tipo autobús,vehículos mixtos adaptables y derivados de turismo. En el caso que los viajeros estén autorizados a ir de pie en autobús o derivado con transporte de mercancias peligrosas, el limite se reduce a 80km/h. 

- Velocidad máxima 80 km/h:  Camiones, tracto-camiones, furgonetas, automóviles con remolque, vehículos articulados, autocaravanas de mas de 3.500 kg y resto de vehículos.

- Velocidad máxima 45 km/h:  Bicicletas y ciclomotores.

Existen algunos casos especiales como vehículos de tres ruedas y cuadriciclos, que no deben superar los 70km/h y sólo pueden circular pos vías convencionales y arcen, si lo tiene. Por otro lado, en vías sin pavimentar ningún vehículo puede pasar de los 30km/h.

Nueva normativa para vías urbanas y travesías

El 11 de Mayo de 2021 entra en vigor la modificación del  del Reglamento de Circulación sobre los límites de velocidad en las ciudades


La DGT presentó recientemente Tráfico A30, un manual para entender los nuevos límites de velocidad en vías urbanas y travesías. El límite máximo se determina según del tipo de calzada:


- 20 km/h  vías con una plataforma única de calzada y acera.

- 30 km/h vías con un único carril por sentido de circulación.

- 50 km/h  vías con dos o más carriles por sentido.


El tráfico en las ciudades cada vez es más complejo. Son muchas las opciones de circulación en una misma calle en la que encontramos vías de varios carriles donde cada vehículo tiene una limitación determinada.


El objetivo de este manual publicado por la dirección general de tráfico en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), es facilitar la comprensión de los nuevos limites.

El texto muestra 32 situaciones en las diferentes vías, ya sean sencillas, de un carril, o más complejas de varios, con diferentes sentidos, incluidas vías de usos especiales. Puedes verlo aquí:

Manual Tráfico A30

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836