¿Cuáles son las luces del coche y cómo se utilizan?

Tomás Ordóñez Segovia

Las luces del coche forman una parte imprescindible del vehículo. Utilizar el alumbrado correspondiente en carretera se convierte en una de las responsabilidades más significativas a la hora de conducir un vehículo, por lo que su correcto uso puede marcar un antes y un después mientras el vehículo circula.


Encargadas de despejarnos el camino y hacernos notar en la vía pública, las luces se han convertido en un componente inigualable en el desarrollo de cualquier vehículo.

Tipos de luces y cómo se utilizan

En el interior de cada vehículo podremos diferencias seis tipos de luces, repartidas en función de si sirven para ver o para ser vistos. A continuación desglosaremos qué tipos de luces hay y cuándo utilizarlas:

¿Cuáles son las luces del coche y cómo se utilizan?

- Representada como una ráfaga corta de luz, las luces de cruce se utilizan mayoritariamente de noche, excepto cuando existen condiciones adversas como lluvia, nieve o nubes de polvo o se esté atravesando un carril reversible, adicional o habilitado para circular en sentido contrario.


- La luz larga o de carretera se utilizan únicamente de noche, cuando la visión es reducida y especialmente en carreteras con una iluminación escasa. En caso de que no sepas reconocer si una vía tiene iluminación escasa, la normativa recoge que se deben utilizar las luces de carretera cuando, circulando a más de 40km/h, no se lea una matrícula a diez metros o se distinga un vehículo oscuro a cincuenta metros.


Sin embargo, debemos quitar la luz larga cuando nos encontremos con peatones y otros conductores, con el objetivo de no deslumbrar a otros usuarios de la vía pública y evitar un incidente. Además, pro este motivo, no está permitido usar luces largas o de carretera en poblado.

¿Cuáles son las luces del coche y cómo se utilizan?

- Por otro lado, la luz antiniebla trasera es la encargada de señalizar la situación del vehículo cuando hay condiciones meteorológicas realmente desfavorables. Está situada en la parte inferior del cuadro de luces y se puede utilizar por sí sola o acompañada de luces cortas o largas.


Las luces antiniebla delanteras se utilizan como apoyo o respaldo cuando las condiciones meteorológicas así lo requieren, especialmente en caso de nieve o lluvia intensa. A pesar de la ayuda que ofrece en carretera, este tipo de iluminación no es obligatoria y no se encuentra en todos los vehículos.


En el post Cuándo y cómo utilizar las luces antiniebla compartimos más información  sobre su uso.

Además de las nombradas anteriormente, las luces de posición abren el camino a una variable repleta de tipos de luces cuyas funciones repasaremos a continuación:

  • En primer lugar, la luz de posición forma parte del sistema de iluminación básica de un vehículo y facilita la presencia de una moto o coche inmovilizado.
  • Son las encargadas de notificar al resto de transeúntes y conductores la posición y la anchura del vehículo, con el fin de velar por la seguridad de todos los usuarios.
  • Además, podemos observar que, cada vez que contamos con las luces cortas, largas o antiniebla, las luces de posición siguen presentes.
¿Cuáles son las luces del coche y cómo se utilizan?

Por otro lado, las luces de marcha atrás representa una de las iluminaciones más significativas dentro de un vehículo debido a su importancia y repercusión en la vía publica. Esta luz se enciende automáticamente cuando el conductor o conductora mete la marcha y su función principal es advertir al resto de usuarios nuestra intención de retroceder. De la misma manera ocurre con la luz de freno, pues todo vehículo dispone de este tipo de luz cuyo objetivo es alertar al resto de conductores sobre nuestra detención.


Por último, las luces de intermitencia o intermitentes se posicionan como una de las iluminaciones más infravaloradas por parte de la población conductora. A diferencia de las luces de freno y marcha atrás, el conductor deberá notificar al resto de usuarios el sentido de su circulación en rotondas o vías a través del intermitente. Esta advertencia, realizada de forma manual, también sirve para señalizar cambios de carril y emergencia.

En definitiva, la función principal de las luces en carretera es comunicarnos con el resto de las figuras en la vía publica, además de facilitarnos la visión y permitir que seamos vistos por otros vehículos.


Conoce más post como este en Crestanevada, para mejorar la conducción y la actitud en carretera. 

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836