Cuáles son las carreteras más peligrosas de España.

Marina Saez Rodriguez

La Asociación Europea de Automovilistas (AEA) acaba de publicar un año más un informe en el que localiza los tramos de la Red de Carreteras del Estado más peligrosas.


El informe se realiza sobre 500 kilómetros de autovías y carreteras convencionales, un total de 82 vías en 44 provincias, en los que el índice de peligrosidad media (IP) entre 2015 y 2019 ha sido diez veces superior a la media española.


El tramo más peligroso en convencionales se encuentra en Zaragoza, en el kilómetro 245 de la N-2, su índice de peligrosidad sobrepasa 686 veces la media nacional. El mayor número de accidentes y víctimas continúa dándose en el kilómetro 12 de A-55 en Pontevedra.


De los 500 tramos analizados, 51 se encontraban en el informe anterior y 39 de ellos aparecen ahora con mayor índice de peligrosidad. Las autopistas de peaje parecen las más seguras aunque un centenar de tramos supera cuatro veces la media.

Informe de la AEA sobre las carreteras más peligrosas.

Aunque la mayoría de los accidentes se atribuyen a errores humanos, el estado de las carreteras es determinante en la peligrosidad.


Así lo constata el último informe de la AEA que analiza los tramos más peligrosos de la Red de Carreteras del Estado entre 2015 y 2019, basándose en los datos disponibles del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


Según el citado informe, España tiene una amplia red de 165.624 kms de carreteras, 26.403 kms dependientes de la Administración Central (53% del tráfico total), 71.313 kms gestionados por las Comunidades Autónomas (42% del tráfico total) y 97.908 entre Diputaciones y Cabildos (5% del tráfico total).



Cuáles son las carreteras más peligrosas de España.

A estos hay que sumar 490.000 de carreteras interurbanas de competencia municipal y otros, y una extensa red de vías y servidumbres para 8.000 km de costa y 130.00 kms fluviales.


De la Red de Carreteras 17.228 kms pertenecen a autopistas, autovías y vías de doble sentido. España es el país de la Unión Europea con mayor longitud de vías de gran capacidad, le sigue Alemania con 13.000 kilómetros.


¿Cómo se han localizado los tramos más peligrosos? Para localizar los tramos más peligrosos de España, la AEA ha registrado los tramos de un kilómetro con un IP medio igual o superior a a la media nacional en cinco años (en 2019 fue el 9,5).


El tramo más peligroso de las carreteras convencionales se encuentra en el km 245 de la N-2, en la provincia de Zaragoza, con un IP que supera en 686 veces la media. Sin embargo, el informe apunta al kilómetro 12 de la A-55, a la altura de Mos en Pontevedra, como el lugar donde se registran más accidentes y víctimas.


Si bien es cierto ha mejorado su IP respecto a periodos anteriores y no aparece entre los 500 tramos más peligrosos. Le siguen otros tramos localizados en el km 0 de la autovía A77a, en Alicante y el km 17 de la autovía T-11 de Tarragona.

Disminuye el índice de peligrosidad media

Entre 2015 y 2019, el Índice de Peligrosidad Medio de la Red de Carreteras del Estado ha bajado un 3%, 9,5 frente a 9,8 del periodo anterior. No obstante, se ha descubierto un mayor número de tramos con diez veces más ese índice. El total de accidentes calculados es de 1.685 y 2.523 víctimas, heridos leves en su mayoría.


El informe destaca que las autopistas de peaje tienen menos accidentes y son más seguras para circular, aunque se han encontrado 100 tramos con un IP cuatro veces superior a la media nacional. Entre la autopistas el de de mayor peligrosidad se encuentra en Toledo, Km 20 de la AP-41 con 43 veces más el IPM.


En Barcelona se localiza en el Km 146 de la AP-7 el punto con mayor número de accidentes y víctimas a nivel nacional.

Cuáles son las carreteras más peligrosas de España.

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836