¿Cómo pedir cita previa en la DGT?

Elena Crespo Abril

Actualmente la DGT no te atiende si no es con cita previa. Gracias al servicio de  cita previa de Tráfico se han reducido las largas esperas en las colas del mostrador, se han minimizado las aglomeraciones en las oficinas de la DGT y se han ordenado y agilizado todos los trámites.


 Para pedir cita en la DGT es necesario seguir un procedimiento telemático para que nos den día y hora. 

Formas  para pedir cita en la DGT

Actualmente disponemos de dos caminos para solicitar la cita previa en la DGT. Naturalmente ninguna de ellas requiere un desplazamiento físico a una oficina de Tráfico. Podremos realizar la solicitud cómodamente desde casa o desde donde queramos.  Estas vías son:


  • A través de la Web www.dgt.es
  • O bien por medio de una llamada de teléfono marcando desde nuestro móvil el número 060 

Pedir cita en la DGT a través de internet

Es muy fácil e intuitivo. Los pasos son los siguientes:

Entrar en la web www.dgt.es

  • Una vez dentro en la pantalla de bienvenida o de portada veremos fácilmente un icono de un calendario encima de la siguiente interrogación: "¿Quieres pedir cita previa para hacer tus trámites?". Hacemos clic en ese icono.
  • Ya estamos dentro de la herramienta para pedir cita previa. Ahora pinchamos en un icono de una pantalla de ordenador encima de la siguiente frase: "Solicitud de cita previa".
  • Tras cargar la página accederemos a un menú en el que tendremos que elegir la oficina de la DGT en la que deseamos que nos atiendan y el trámite que queremos realizar. Por ejemplo, oficina de Palencia y trámites en oficina. Al elegir el tipo de trámite a realizar nos saldrá un desplegable con tres opciones:

        Trámites en oficina.

        Renovación de permisos de conducir.

        Canjes de permisos de conducción. 

¿Cómo pedir cita previa en la DGT?
  • Si ninguno de los tres se ajusta exactamente a lo que queremos indicaremos la primera opción: Trámites en oficina y marcaremos con el cursor donde indica "No soy un robot" y después hacemos clic donde pone continuar.


    Pasamos a otra pantalla que se divide en 4 grandes áreas:

    • Conductores.
    • Vehículos.
    • Sanciones.
    • Otros.


    Elijamos la opción que elijamos lea atentamente las normas de acceso presencial a la oficina de la DGT implantadas a consecuencia del Covid 19.


  • A continuación se abrirá una pantalla en la que tenemos que consignar nuestros datos o bien los del representante si el trámite no lo hacemos nosotros mismos. También hay que dejar un teléfono de contacto y los datos de matrícula o últimos dígitos del bastidor del vehículo.
  • A continuación podremos elegir día y hora entre las fechas y horarios  disponibles y pedir la confirmación de la cita. Hecha la confirmación podemos obtener un resguardo con los datos de la cita y la dirección de la oficina de la DGT.


    Hemos indicado los pasos a seguir si has accedido al portal dgt.es a través de tu dispositivo móvil. Si accedes a través de la versión web la ruta a seguir es muy parecida aunque con algún pequeño cambio de interfaz, y el resultado el mismo.


    Una vez tengamos la cita confirmada solo tenemos que acudir el día y hora indicados a la oficina que hayamos elegido intentando estar con una antelación de 5 minutos a la hora fijada.

Pedir cita por vía telefónica 

La petición de cita por vía telefónica es otro de los caminos a través de los cuales podremos reservar cita previa en la oficina de la DGT más cercana a nuestro domicilio.


Podemos hacerlo marcando el teléfono 060. Se trata de un número general de atención al ciudadano para trámites con la administración. Este número de por sí no es gratuito pero su coste está incluido en la mayor parte de tarifas planas de todas las compañías que operan en España, al tratarse de una llamada nacional.


 Marcaremos el 060 y empezará a sonar una locución en la que nos informarán donde hemos llamado, el coste de la llamada, la protección de datos y la posibilidad de que la llamada sea grabada para mejorar la calidad del servicio. Llegará un momento en el que nos preguntará que tramite deseamos hacer. Con que digamos las palabras Cita Tráfico, nos redireccionarán al servicio de cita previa de la DGT.


Llegados a este punto es suficiente con seguir los pasos que nos digan, dejando nuestros datos identificativos y confirmando la cita.


En este mismo número podremos llamar y modificar o anular la cita que hayamos establecido previamente.


  Nunca pedir cita fue tan sencillo y tan cómodo. 

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836