
Trámites para comprar coche de segunda mano.

Ya está aquí el verano, muchos de nosotros estamos deseando irnos de vacaciones y estamos empezando a poner a punto nuestros vehículos para el viaje estival que con tanta ilusión hemos planificado.
Normalmente en este tipo de viaje se lleva mucho equipaje y equipamiento vacacional, por lo que en muchos casos, además del habitual chequeo en el taller, se hace necesario llevar un remolque. Sin embargo, muchos vehículos no tienen montada la bola necesaria para enganchar remolques y semi-remolques al vehículo, por lo que en este post os vamos a dar las pautas necesarias para instalar la bola de remolque y así emprender tu viaje sin que falte de nada.
Empezando por la parte fácil, hay que indicar que lo más cómodo será acudir al taller de confianza para que nos hagan la instalación y el informe para la homologación. Puedes contactar con nuestro taller de Crestanevada en un click.
Aunque es la solución más cómoda, estas son las pautas para instalarla tu mismo.
Si eres de los que les gusta la mecánica y no le importa mancharse las manos, lo primero que has de tener en cuenta al instalar una bola de remolque es el tipo de vehículo así como el remolque que vayamos a utilizar.
Esto es porque no todas valen para todos los vehículos y remolques, tienen que ser compatibles. Lo mejor es informarse previamente para evitar adquirir un modelo no nos sirva.
Además necesitaremos que la bola de remolque sea homologada cumpliendo los estándares exigidos por la DGT. En algunos establecimientos se venden algunas que no cumplen la normativa. Ponerla en nuestro vehículo nos pone en riesgo de ser multados y naturalmente nos obligarán a retirarla en la ITV, si no nos para antes la Guardia Civil y lo hace, con la correspondiente multa.
Lo que necesitamos para instalar la bola de remolque es un kit de montaje. Los puedes adquirir en tiendas de repuestos de automóvil y en tu taller. Consiste en los elementos necesarios para incorporar la bola de remolque a nuestro vehículo. Se compone de:
Llegamos al punto de ponernos manos a la obra y una vez que tenemos todo lo necesario (el kit y las herramientas), los pasos a seguir son los siguientes:
Una vez que tengamos preparado todo, antes de montar el parachoques hay que comprobar que las conexiones eléctricas funcionan correctamente a fin de poder dar luz a la matrícula del remolque.
Si funciona correctamente y la bola está correctamente sujeta, una vez restituido el paragolpes debe llevarse el vehículo a pasar la ITV solo de este elemento.
Así se incorporará el mismo a la ficha técnica del vehículo y estará todo en regla.
Por lo que se refiere al precio de incorporar este elemento en tu vehículo, los precios varían de 300 a 700 euros en función del tipo de bola, su sofisticación, y su facilidad de montaje. A esto se le debe añadir la mano de obra, si la instalación nos la hace un taller. Adicionalmente, tendremos que pagar unos 40 euros por pasar la ITV.