BMW

Marina Saez Rodriguez

Historia de marca

No podemos comenzar la andadura en la historia de BMW sin hablar de Max Friz. Este hombre, fue un joven visionario ingeniero diseñador de motores. Tras su formación y una primera etapa de aprendiz con motores de vapor, en 1906 fue llamado por Daimler Motoren Gesellschaft para pertenecer al equipo de Paul Daimler en el diseño de los modernos motores de combustión aeronáuticos, haciendo también importantes contribuciones al diseño del motor de carreras para el automóvil Mercedes Grand Prix de 1914. Tras esta etapa exitosa, pero con muchas desavenencias con su jefe Paul Daimler, Max solicitó su ingreso en Rapp Motoremweken (Munich), dejando la fábrica de Stuttgart y entrando en la nueva compañía directamente como diseñador jefe. En poco menos de 2 meses, Max diseñó un nuevo motor aeronáutico que, con un innovador carburador y otros detalles técnicos, era superior a cualquier otro motor alemán. En mayo de 1917, Max consiguió hacer volar este motor en un avión hasta los 9760m, mientras que, con aviones normales en esas fechas, no se llegaban apenas a los 4000m. Más tarde, este motor ganaría renombre mundial bajo la designación “BMW ILLA”. El gran éxito de este motor, hizo a la empresa crecer exponencialmente, lo que requirió la reestructuración de la misma. Fue entonces cuando Rapp Motoremwekem paso a llamarse Bayerische Motoren Werke (BMW) como una de las principales fábricas mundiales constructoras de motores para aviones.

Tras la finalización de la I Guerra Mundial, el Tratado de Versalles (28 de junio de 1919) prohibió a todas las empresas alemanas diseñar aviones y motores para ellos. BMW no tuvo más remedio que reinventarse y Max Fiz tuvo la brillante idea de salvar la fábrica comenzando el diseño y fabricación de motocicletas.

BMW

La primera motocicleta que fabricó, para la cual inventó el motor bóxer con dos cilindros dispuestos transversalmente a la dirección de desplazamiento, llevaba la fuerza motriz desde el motor a la rueda trasera, a través de un eje en lugar de la transmisión por cadena habitual en la época. El diseño fue todo un éxito y se presentó El 28 de septiembre de 1923 a los visitantes de la exposición de automóviles de Berlín, los cuales quedaron asombrados por este nuevo y peculiar motor y transmisión. El modelo fue nombrado BMW R32. Medio año antes, Max, ya había podido demostrar su fiabilidad, realizando un viaje con la R32 por las montañas bávaras.

BMW

Dos años después, en 1925, BMW sacó el modelo R37 con la que, gracias a su culata de aluminio con válvulas colgantes, duplicó su potencia de 8 a 16cv, al igual que la primera BMW R39 de un solo cilindro, fabricada este mismo año.

BMW
BMW

Desde el comienzo, BMW también comenzó en el mundo de la competición de la época. Todo lo que funcionaba perfectamente en las carreras, no podría defraudar para el uso diario. Cuando BMW ganó en 1925 la clase alemana de 250cc con la R39, las ventas de motocicletas BMW se dispararon y la caja registradora en Munich, no paraba de recibir ingresos. Las ventas aumentaron de 1640 a 5680 unidades en cuatro años desde el primer año completo de producción en 1924.

Pasados unos años, en 1934, la aparición de los modelos R12 y R17 creó otra revolución en los amantes de las motocicletas. Estas motos montaban un motor bóxer de 750cc y una horquilla telescópica amortiguada hidráulicamente, algo novedoso para la época. Por primera vez en el mundo, un fabricante de motos se atrevía abordar el tema de las horquillas. Además, ambas motocicletas tenían un chasis de acero moderno en lugar del marco tubular soldado que se fabricaba desde los años 20. Les dio una fuerte apariencia y una gran estabilidad.

La BMW R17 fue el modelo más próspero de la marca y el que todos vemos en las películas de la Segunda Guerra Mundial. Con sus 33cv de potencia y ​​una velocidad máxima de 140km/h, era una de las motocicletas más fuertes y rápidas del mundo en ese momento. Las cifras de producción establecieron nuevos récords en BMW y en Alemania, por lo que, a parte de fabricarse en Munich, la marca construyó nuevas fábricas en Berlín y Eisenach. Antes del comienzo de la guerra, los alemanes habían comprado 100000 unidades, gran parte de ellas por el ejército de Hitler.

Terminada la guerra en 1945, se produjo el desmantelamiento casi total de la plantas de BMW. La marca parecía estar al borde de la extinción si no llega a ser por las reparaciones que le hacía al ejército estadounidense y la fabricación de pequeños artículos para las necesidades cotidianas. Sin embargo, una vez dividida la nueva Europa, a finales de los 40, a la marca le fue posible avanzar nuevamente. Aunque todo tuvo que ser reconstruido, tanto el desarrollo como la producción del primer modelo de la posguerra, la BMW R24, con su robusto motor de 12cv, le dio de nuevo alas a BMW hacia una nueva era.

A partir de 1950, se produjeron nuevamente los motores bóxer de dos cilindros. La nueva BMW R51/2, basándose en el motor de la R5 de 1936, fue modificado con nuevas innovaciones técnicas. Posteriormente vino la R68, causando sensación y alcanzando una velocidad máxima de 160km/h, siendo considerada el mejor modelo de la década de los 50. Con ella, BMW volvió nuevamente a ser el referente en la fabricación de motocicletas del mundo.

BMW

Ya en 1955, la suspensión completa hizo su aparición en los modelos R50 y R69. En lugar de una horquilla telescópica en la rueda delantera, y una suspensión en línea recta en la rueda trasera, un brazo oscilante largo en dos piezas en la parte anterior y un brazo oscilante de dos brazos en la parte posterior, hacían de suspensiones eficientes. Fue entonces cuando los motociclistas experimentaron un nivel de confort de conducción previamente desconocido. Fue todo un éxito y en BMW volvió a sonar la caja.

BMW

En la década de 1960, la R50S y la R69S destacaron el perfil deportivo de la marca. Gracias a una relación de compresión significativamente más alta, una sincronización de válvulas más ajustadas, así como un carburador deslizante más grande, ambas motocicletas aumentaron la potencia y el par motor con el que se venía trabajando habitualmente. También emplearon un amortiguador de dirección hidráulico y el asiento sustituyó la silla de siempre. Esta década fueron años dorados de nuevo para la marca gracias al auge de la ingeniería de automoción. Las BMW ya no solo se veían en las calles de Europa, estaban conquistando también las carreteras de América.

BMW

Sin embargo, el crecimiento económico traía más aspiraciones económicas. Los automóviles se pusieron cada vez más de moda, y el motociclismo empezó a ser cada vez más un hobby que una necesidad. Los tiempos estaban cambiando hacia las cuatro ruedas, por lo que BMW apostó también por él. Comenzó entonces la diversificación y reestructuración de la marca. La fabricación de los modelos con un solo cilindro se suspendió en 1966, y en 1969, se trasladó toda la producción de motocicletas de Munich a Berlín-Spandau, donde antiguamente se fabricaban los motores de aviones.

Con el traslado a Berlín, se lanzó una serie de modelos completamente nuevos. La Serie 5, con el modelo superior R75/5 con carburador de presión constante y arranque eléctrico y una velocidad máxima de 175km/h, fue uno de los más destacados. En 1973, esta serie consiguió vender 38000 unidades en todo el mundo, ayudando a conseguir las 500000 unidades vendidas en toda su historia, en la celebración del  50 cumpleaños de la división de motos de BMW, pues hay que recordar que a finales de los 60, BMW inició la fabricación de turismos también.

BMW

En la década de los 70, BMW inició una política más deportiva de sus modelos. Las motos se hicieron más grandes y rápidas. El auge de la motocicleta se extendió también al todo terreno con Rolf Witthöft, tras ganar el campeonato de Europa de BMW de enduro en 1980. La máquina de competición de Witthöft saltó al mercado de forma modificada como enduro de viaje. Nacieron las míticas GS donde G significa terreno y S carretera. El brazo oscilante de un solo brazo “Monolever” para la rueda trasera fue todo un éxito. La GS fue una mezcla armoniosa de motocicletas todoterreno y turismo a la vez, fundando una nueva categoría de motocicletas, el enduro de viaje.

BMW

Solo tres años después, en 1983, BMW hizo la siguiente innovación. Por primera vez en la historia de la marca, un motor cuatro cilindros salió de las líneas de montaje. Y no solo eso, el motor de 987cc con 90cv de potencia se disponía inusualmente en dirección longitudinal y se usaba como elemento de carga en el chasis, es decir, estaba colgado sobre el. Era la nueva BMW K100. Toda la fabricación, incluidos los árboles de levas en cabeza y la inyección electrónica de gasolina, fue todo un acierto. A final de la década de los 80, se introdujo la tecnología de cuatro válvulas por cilindro, el catalizador y el brazo oscilante “Paralever” en la suspensión trasera, y como nó, en 1988, sorprendiendo al mundo, el sistema antibloqueo de frenos o ABS para motocicletas.

BMW

El 18 de marzo de 1991. La motocicleta número 1000000 salió de la línea de montaje de BMW. Fue una K75RT que se entregó ante una ceremonia  al Senador de Economía y Tecnología de Berlín para luego servir bien a la Cruz Roja Alemana.

En 1993, BMW presentó su nueva generación de motores boxer con tecnología de cuatro válvulas por cilindro y una nueva horquilla delantera llamada “Telelever”. Se trataba de una combinación de una horquilla telescópica con una espoleta, donde la guía de la rueda y la amortiguación funcionaban por separado.

En 1997, un sueño se hizo realidad para los fanáticos de BMW, cuando la motocicleta R1200C vio la luz del día. Toda una belleza custom al más estilo alemán BMW, con un motor boxer de 61cv de potencia especialmente ajustado al tipo de moto. Por otro lado, la K1200RS, se dirigió a los motoristas más deportivos. Con sus 130cv de potencia, abrió nuevos mundos a los fans de la marca.

BMW

El siglo XX terminó para BMW con un nuevo récord de producción,  65186 unidades vendidas en el año 2000.

En el nuevo milenio, BMW lanzó una ofensiva tecnológica. El motor de la K1200S de 2004, ya no estaba dispuesto longitudinalmente a la dirección de desplazamiento, sino transversalmente. Un nuevo diseño, denominado “Duolever”, se hizo cargo de la dirección y suspensión de la rueda delantera, con dos brazos de arrastre pivotados en el cuadro. Los chasis se podían ajustar electrónicamente, pura alta tecnología. Lo mismo sucedió con la tourer K1600GT y K1600GTL, con un motor de seis cilindros en línea y luces adaptables para curvas.


Ya para terminar, BMW marcó un hito importante en la historia de la compañía cuando en 2009 entró en el territorio de superbikes de los fabricantes japoneses e italianos. La potente S1000RR con un peso de solo 183kg, ABS de carrera y control de tracción, estuvo en el pódium en el Campeonato del Mundo de Superbikes de 2012.


Ya en la última década, tras la crisis económica 2008-2014, BMW fue recuperando mercado apostando por motos un poco más económicas y más adecuadas a un mundo urbano. Las scooter C400X y C650GT, han sido unas de las scooter de alta cilindrada más vendidas en Europa. Tampoco dejamos atrás las nuevas líneas de la mítica R1200GS y la tourer K1600GT, pura belleza con la más alta tecnología.

Para finalizar, solo comentar los números de BMW este último año 2019. 175162 unidades vendidas, casi un 6% más de ventas que el ejercicio anterior, lo que hace de BMW la marca más vendida a nivel mundial durante 9 años consecutivos, y todo, gracias a su fuerte presencia en el marcado de las trails y a la presentación de siete nuevos modelos nada más que este año pasado.

 


Averías típicas y cómo comprobarlas

BMW suele ser una marca bastante fiable en casi todos sus modelos a largo plazo y km. Esto no quita que puntualmente existan defectos de fabricación en nuevos modelos. Vamos a detallar alguna avería que se han dado en algunos de ellos:

- Bomba de agua

En algunos modelos de BMW, y principalmente al lanzamiento de la F800GS en 2008, fueron detectadas por sus propietarios pérdidas inesperadas de anticongelante alrededor de la bomba de agua. Casi todos fueron solucionados en garantía dentro del tiempo que acordaba. Aun así, es una moto propensa a esta pérdida, por lo que a los propietarios de una, les conviene estar con los ojos bien abiertos, y al menor síntoma de pérdida, acudir al taller a cambiar la bomba de agua.

- Cambio

Numerosas BMW también han tenido ligeras dificultades para cambiar adecuadamente de marcha, sobre todo de tercera a cuarta. No es un fallo de un modelo determinado, sino de la marca en sí, especialmente cuando el tiempo y los km van haciendo mella en ella. También hay que admitir que las manos hacen mucho, así que, quien tenga una BMW, le toca cuidar esos cambios, si no se quiere tener averías con ellos en el tiempo.

- Neumáticos

BMW, por sí, es una marca que consume bastante neumático. Esto no es una avería en sí, o un defecto de fabricación, pero los propietarios tendrán que estar muy pendientes de ellos para garantizarse que están en óptimas condiciones, y por supuesto, asumir que harán algún cambio más que otro de neumáticos, si su moto anterior no era una BMW.

- Batería

Otro pequeño problemilla que se puede tener con una moto BMW en garantía, es con la batería. ¿Cómo es posible que la batería de una BMW dure menos de 2 años? Pues sí, BMW tiene a veces defectos en sus software que produce un consumo extra de batería, así que sus “riders”, han de dar casi por garantizado que cambiarán la batería más de lo deseado en esta marca.

- Discos de freno delanteros

Hay un modelo en particular que ha dado un poco de guerra en este asunto, la R1200GS. Es su asignatura pendiente. Por alguna extraña razón, en las primeras ventas de este modelo, prácticamente a todas hubo que cambiarles en garantía los discos delanteros porque se ovalaban. Aun después de algunos años, BMW sigue sin solucionar del todo este problema, así que les toca rezar un poco a los compradores de esta máquina, para que, al menos, este problema se les dé en garantía. De todos modos, han de asumir que alguna vez más tendrán que cambiar los discos delanteros por este problema.

- Cable ABS

Un problema muy común que se ha dado también en BMW, ha sido con las fijaciones de los cables del ABS. Normalmente era un problema de fabricación puro y duro que aparecía al poco tiempo de circular con la moto, por lo que las garantías los han cubierto todos. Ocurría que el cable se desenganchaba del chásis y existía riesgo de que se soltara, por lo que había que acudir al servicio oficial para que solucionaran el problema.

- Top Case

Por último, cabe destacar un problema con las motos que llevaban portamaletas traseros tras sus asientos, comúnmente denominado “top case”. En muchos modelos, por defecto de fabricación, se producía una rotura del soporte del mismo, por lo que la maleta comenzaba a tener holgura y podía llegar a soltarse. Lógicamente, los propietarios, al percatarse de la situación, acudían rápidamente al servicio oficial.

Modelos más valorados

Vamos enumerar algunas de modelos más valorados por los motoristas afines a esta marca en la últimas 23 décadas


Sin duda, la joya de la corona en estos últimos años. Desde su presentación en 2003, ha sido lo moto BMW más vendida del mundo en todas sus variantes. Desde luego, el trail de viaje, BMW sabe cómo hacerlo bien. En 2019 ha sido sustituida por la R1250GS con la que volvió a ser la moto BMW más vendida.


Fue la reina de las GS desde el año 1994 hasta el comienzo del reinado de su hermana mayor en 2004. Aunque era una moto un poco brusca en salida, pues montaba un motor monocilíndrico, fue muy valorada por los amantes de BMW dada su polivalencia. Al no montar un motor bóxer, era una moto bastante manejera para los ciclos urbanos, por lo que sus propietarios la usaban casi a diario, de lunes a viernes para ir a trabajar, y los fines de semana para disfrutarla en carretera.

La BMW K75 fue una de las motos de la marca más valorada de los años 80. La serie K fue la moto preferida para viajar. Aunque su hermana mayor, la K100, tenía más potencia, la K75 era más polivalente y más manejera principalmente gracias a su menor peso. Por poner un ejemplo, este modelo motorizó a toda nuestra Guardia Civil desde mediados de los 80 hasta bien entrados los años 90. Actualmente siguen confiando en BMW para tales menesteres.

Como hablamos en la historia de BMW, la sensación de los 80, la moto que saltó de la carretera al campo pero manteniendo un nivel alto de prestaciones y comodidad. Una de las motos más vendidas del mundo en estos años 80.

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836