Audi TT 2020: placer de conducción

Tomás Ordóñez Segovia
Audi TT 2020: placer de conducción

Photo by Martin Katler on Unsplash

Nuevos Audi TT Coupé y TT Roadster 2020

El Audi TT 2020, que celebró su 20º aniversario en 2018, es un deportivo atípico ya que, a diferencia de sus rivales directos, no es un simple coche de tracción trasera, sino que cuenta con una tracción total. Esta distinción le confiere ciertas ventajas, especialmente en condiciones meteorológicas y de otro tipo que no son las ideales. Renovado el año 2020, el Audi TT 2020 en su cuarta generación se amplía con motores más potentes, más equipamiento de serie más generoso y un diseño más musculoso.


Tras un ligero rediseño, el TT vuelve para despedirse en 2020. Es uno de los coches de nicho que Audi está abandonando para centrarse en el lanzamiento de 20 modelos totalmente eléctricos para 2025. Sigue estando disponible en los formatos Coupé y Roadster de cuatro plazas, y viene de serie con un motor turbo de 2,0 litros de 228 caballos. Los más deportivos TTS Coupe y TT RS Coupe desarrollan 288 y 394 caballos respectivamente.


Como mínimo, el estilista Freeman Thomas tuvo suerte cuando diseñó el concept car TT que presagiaba el modelo de producción nacido en 1998. Desde entonces, el TT se ha convertido en un icono del diseño gracias a su estilo distintivo que lo hace reconocible al instante.


En cuanto al restyling de los plásticos, el Audi TT 2020 presenta ahora una nueva parrilla monobloque de aspecto tridimensional, así como unas aberturas más grandes en la parte inferior del parachoques para garantizar la refrigeración del motor. Este frontal da al coche un aspecto más distintivo y una fuerte personalidad que recuerda al R8 de la marca. Su tamaño sigue siendo compacto y su peso no ha aumentado significativamente a lo largo de los años, ya que el TTS Coupé pesa sólo 1.435 kilos.

Audi TT 2020: placer de conducción

Photo by Kalden Swart on Unsplash

Audi TT 2020: un interior íntimo y cuidado

El TT fue el primer vehículo de Audi equipado con el Audi virtual cockpit, y esta pantalla digital sigue estando presente a bordo. Es la única pantalla del Audi TT 2020, por lo que también sirve de interfaz para los sistemas de audio y navegación, al igual que en el R8. La calidad del ensamblaje es impecable y los materiales utilizados en este habitáculo tipo cabina son de primera categoría. Los mandos de la calefacción y el aire acondicionado están integrados de forma bella y eficaz en los botones situados en el centro de las tres salidas de aire centrales.


En cuanto a la conectividad, el TT 2020 obtiene una alta puntuación ya que dos puertos USB y la integración de Apple CarPlay son de serie. En configuración coupé, el TT se describe como un 2+2, pero en realidad, los asientos traseros sólo serán adecuados para niños muy pequeños o simplemente para llevar objetos pequeños, mientras que los Roadster sólo tienen dos asientos.


Disponibles como coupé o roadster, las variantes TT y TTS cuentan con un motor de cuatro cilindros turboalimentado de dos litros, que produce 288 caballos de potencia bajo el capó del TTS. Mecánicamente, la transmisión de doble embrague tiene ahora siete marchas en lugar de seis, con un espacio más estrecho entre la primera y la sexta, mientras que la séptima marcha reduce las revoluciones del motor a velocidades de autopista y, por tanto, mejora el ahorro de combustible. El sistema Audi Drive Select con amortiguadores magnéticos adaptativos es ahora equipo de serie en el TTS.

Audi TT 2020: placer de conducción

Photo by Martin Katler on Unsplash

Dinámica del Audi TT 2020: afilado como un cuchillo

Con su peso ligero, su estructura muy rígida y sus llantas de aleación de 20 pulgadas con neumáticos Pirelli P Zero, el TTS coupé toma las curvas con gran precisión, y el único inconveniente de la dinámica es que el coche exhibe un ligero subviraje, que se debe a su tracción total. A pesar de ello, el tamaño del coche y su corta distancia entre ejes le permiten tomar las curvas como un bisturí mientras el paisaje pasa zumbando.


El sistema de amortiguación controlada de serie garantiza la estabilidad incluso en malas condiciones de la carretera, y el embrague central de la tracción total reacciona en milisegundos para garantizar una distribución óptima de la tracción entre las ruedas delanteras y traseras. Con un par máximo disponible en un amplio rango de 1.900 a 5.300 rpm, el TTS Coupe tira con fuerza, pero no con furia, y el tiempo de 0 a 100 se sitúa en 4,5 segundos.


Con un diseño más musculoso y elementos exteriores específicos, el Audi TT 2020 es más deportivo que la generación anterior. La dirección progresiva, que reduce el esfuerzo de la dirección al girar el volante, permite mantener una mayor manejabilidad en las curvas. Gracias al Control Electrónico de Estabilidad (ESC), el Audi TT se mantiene estable incluso en situaciones de conducción difíciles, gracias a una distribución precisa de los frenos en cada rueda.


En la cúspide de la pirámide del TT, el TT RS Coupé sigue sorprendiendo con su motor de cinco cilindros turboalimentado de 2,5 litros, compartido con el RS 3. Galardonado nueve veces como "Motor Internacional del Año" en la categoría de 2,0 a 2,5 litros, este motor de cinco cilindros tiene un sonido muy característico que forma parte de su encanto, y su potencia de casi 400 CV se traduce en un rendimiento de 0 a 100 km/h más explosivo, nada menos que de 3,7 segundos.En el segmento de los deportivos, el TT es un poco atípico por su tracción total. Pero precisamente por eso se le puede llamar un deportivo para todas las estaciones.

Audi TT 2020: placer de conducción

Audi TT 2020: placer de conducción

El Audi TT cuenta con una gama de motores de gasolina combinados con un cambio manual de seis velocidades o un S tronic de siete. Potente y vivo, el Audi TT dispone de una transmisión con relaciones cortas en las marchas inferiores para una aceleración más rápida. A velocidades más altas, las marchas más largas mantienen el régimen del motor bajo.


Como opción, los faros del Audi TT cuentan con tecnología full LED e intermitentes dinámicos. En la parte superior de la gama, los faros Audi Matrix LED ofrecen una iluminación aún más precisa. La tecnología se basa en diodos emisores de luz que se encienden y apagan en función de las condiciones de conducción. En las curvas, el haz de luz se dirige hacia el interior de la curva para mejorar la visibilidad. Cuando se adelanta a otro conductor en sentido contrario, los LED se apagan o se atenúan para evitar el deslumbramiento. Todo ello manteniendo la carretera perfectamente iluminada.

Audi TT 2020: placer de conducción

Photo by Martin Katler on Unsplash

Audi TT 2020: ayudas a la conducción

La encarnación del placer de conducir, el Audi TT 2020 dispone de numerosas ayudas a la conducción para que pueda concentrarse plenamente en la carretera. Al cambiar de carril, el Audi side assist le avisa si hay otro conductor en el carril. El Audi active lane assist le mantiene en la trayectoria detectando a otros usuarios de la carretera y las marcas viales. Si es necesario, el sistema aplica una corrección al volante. Para facilitar las maniobras más difíciles, el Audi park assist se encarga de aparcar y se acompaña de la pantalla circundante, así como de la cámara de visión trasera.


Como opción, el MMI navigation plus con MMI Touch incorpora un pulsador giratorio con panel táctil. Esto le permite introducir texto con la punta de los dedos y utilizar el MMI de forma intuitiva, ampliando la imagen como lo haría con un smartphone. Para facilitar la vida en su Audi TT, el sistema cuenta con un control de voz natural, que reconoce el lenguaje cotidiano y permite dar instrucciones sin tener que realizar complejas manipulaciones. Además del Audi virtual cockpit, el Audi TT está equipado de serie con el volante multifunción plus, desde el que se pueden controlar completamente los mandos del infotainment y el sistema de control por voz. Se incluyen puertos USB retroiluminados, así como el sistema Bluetooth que permite conectar el smartphone al vehículo.

Audi TT Roadster

Tanto si el cielo está abierto como cerrado, las prestaciones de este roadster le sorprenderán. Hay dos motores de gasolina TFSI disponibles: el 40 TFSI con 197 CV, asociado a una caja de cambios S tronic de 7 velocidades, y el 45 TFSI con 245 CV, asociado a la caja de cambios S tronic con o sin tracción total permanente quattro. El Audi TT Roadster incorpora de serie el Audi drive select, que permite configurar el vehículo en varios modos diferentes. Es usted quien debe elegir cuál quiere conducir en función de su estado de ánimo.Sólo 10 segundos... Eso es lo que tarda el Audi TT Roadster en abrirse y cerrarse. Eso es apenas suficiente tiempo para que te des cuenta.Consumo combinado de combustible: 6 - 7,3 l/100 km; emisiones combinadas de CO₂: 143 - 166 g/km
Audi TT 2020: placer de conducción

Photo by Martin Katler on Unsplash

Historia del Audi TT

Presentado en el Salón del Automóvil de Fráncfort de 1995 para la versión coupé y en Tokio para la roadster, el Audi TT concept car recordaba las formas redondeadas de los coches de carreras de antes de la guerra y de las berlinas de Auto Union de la posguerra.


El interior se diseñó según la máxima "tanto como sea necesario y tan poco como sea posible". El nuevo coupé deportivo de uso cotidiano fue recibido con entusiasmo, pero siguió siendo oficialmente un concepto durante los dos años siguientes.


1998: Primera generación del Audi T


El modelo de producción, casi idéntico al concepto, marcó un punto de inflexión en la historia del diseño innovador de automóviles. Su aspiración era clara hasta el último detalle: elementos de aluminio en el interior, diseño progresivo de las llantas, un pomo de la caja de cambios corto y esférico, y salidas de escape redondeadas colocadas muy juntas. También fue el primer modelo en adoptar la caja de cambios de doble embrague S tronic.


2006: Segunda generación


Más cerca de la identidad estilística de Audi, la segunda generación del Audi TT reforzó sus motores con potencias que iban de 160 a 272 CV (TTS), 340 CV con el TT RS e incluso 360 CV con el TT RS plus. Tecnologías innovadoras como el ligero Audi Space Frame, los motores TFSI y el inimitable sonido del motor de 5 cilindros aseguraron el éxito del modelo.


2014: Tercera generación


La tercera generación del Audi TT es aún más deportiva, más dinámica y más innovadora que su predecesor. Con sus líneas significativamente más ajustadas, evoca la revolución tecnológica que se ha producido en el interior del coche desde el exterior. Sin embargo, una característica ha sobrevivido a las generaciones: La tapa redonda del depósito de combustible con el logotipo de TT.

Audi TT 2020: ficha técnica

Marca: Audi

Categoría: Coupé deportivo

Combustible: Gasolina

Modelo: TTAño: 2020

Precio TT S: 62900 €.

MECÁNICA AUDI TT S AÑO 2020:Cilindrada: 2.0L 4cyl. turbo de inyección directa

Potencia: 306 CV a 5.400 rpm

Caja de cambios: Automática

Transmisión: 4x4

Par: 400 Nm a 2000 rpm

Velocidad máxima: 250 km/h

Consumo de combustible (urbano / extraurbano / medio): - / - / 8,00 L/100 km

Autonomía media: 563 Km.

Aceleración (0 a 100 km): 4,5 s

Emisiones de Co2: 180 g/km

Peso: 1480 kg

Tamaño del depósito: 45 litros

Neumáticos:245/40R18 : 2 trenes

Dimensiones (L/l/h): 4,19 / 1,83 / 1,34

Volumen del maletero: 305/712 litros

Te puede interesar

Whtasapp Teléfono de contacto
919 994 836